el programa de facturación electrónica en Ecuador no es solo una tendencia; es una necesidad para empresas y profesionales que desean mantenerse competitivos y cumplir con las normativas fiscales del país. Desde beneficios claros hasta requisitos específicos, aquí te explicamos todo lo que debes saber.
¿Qué es la facturación electrónica?
La facturación electrónica es un sistema de emisión de comprobantes digitales que reemplaza a la facturación en papel. Este proceso permite a las empresas generar, enviar, recibir y almacenar facturas de manera electrónica con plena validez legal. En Ecuador, este sistema es regulado por el Servicio de Rentas Internas (SRI) y es obligatorio para la mayoría de los contribuyentes.

¿Desde cuándo fue obligatoria la facturación electrónica en Ecuador?
El programa de facturación electrónica en Ecuador comenzó a ser obligatoria en 2014 de manera progresiva para distintos sectores. El Servicio de Rentas Internas (SRI) estableció que, para 2024, todos los contribuyentes obligados a facturar debían hacerlo exclusivamente de forma electrónica, completando así el proceso de implementación a nivel nacional.
Beneficios clave de las facturas electrónicas
Adoptar las facturas electrónicas no solo es un requisito del SRI, sino que también aporta ventajas operativas significativas para empresas y contribuyentes. Esta herramienta digital optimiza procesos administrativos, mejora la seguridad documental y reduce costos asociados a la facturación tradicional.
1. Ahorro de tiempo
El proceso de generación, emisión y envío de facturas electrónicas es más ágil en comparación con los métodos convencionales. Algunos de los aspectos que permiten este ahorro de tiempo son:
- Automatización del proceso: se generan y envían facturas de manera instantánea, reduciendo tiempos de espera.
- Facilidad de integración: los sistemas contables pueden conectarse con plataformas de facturación electrónica, evitando la digitación manual.
- Recepción inmediata: el cliente recibe el comprobante al instante en su correo electrónico o a través de sistemas en línea.
2. Reducción de costos
La implementación de estas facturas disminuye diversos costos operativos relacionados con la emisión de documentos físicos, tales como:
- Impresión y papel: se elimina la necesidad de imprimir múltiples copias de facturas.
- Almacenamiento físico: no se requieren espacios o archivadores para conservar documentos en papel.
- Distribución y logística: se evita el gasto en mensajería para enviar facturas a clientes o proveedores.
3. Seguridad y validez legal
Uno de los aspectos más relevantes de la facturación electrónica seguridad que brinda a las transacciones comerciales. Su respaldo digital ofrece ventajas como:
- Firma digital: cada factura electrónica incluye una firma digital, garantizando su autenticidad y evitando fraudes.
- Evita alteraciones: los documentos electrónicos cuentan con mecanismos de protección que impiden modificaciones no autorizadas.
- Cumplimiento normativo: todas las facturas cumplen con los requisitos del SRI, asegurando su validez ante auditorías fiscales.
4. Acceso y consulta simplificada
El almacenamiento digital de facturas permite acceder a los documentos en cualquier momento y desde cualquier lugar. Entre los beneficios de esta facilidad destacan:
- Consulta inmediata: se pueden buscar facturas por fecha, número o cliente sin necesidad de revisar documentos físicos.
- Almacenamiento seguro: se evita la pérdida o deterioro de documentos gracias a copias de seguridad en la nube.
- Gestión eficiente: facilita la contabilidad y declaración de impuestos al contar con un registro organizado y digitalizado.
5. Sostenibilidad y compromiso ambiental
El uso de la facturación electrónica en Ecuador contribuye a la reducción del impacto ambiental, ya que disminuye el consumo de papel y tinta. Entre sus efectos positivos destacan:
- Menos tala de árboles: al reducir la impresión de facturas, se disminuye la demanda de papel.
- Reducción de residuos: se minimiza la acumulación de documentos físicos que eventualmente se descartan.
- Menor huella de carbono: al evitar el transporte de facturas impresas, se reducen emisiones de CO₂ asociadas a la logística de entrega.
Te puede interesar: Planes anuales de software contable en la nube
Tipos de comprobantes que se pueden emitir electrónicamente en Ecuador
Factura electrónica
- Se emite en transacciones comerciales entre empresas, negocios o consumidores finales.
- Debe incluir información como datos del emisor y receptor, detalle de productos o servicios, valores desglosados y tributos aplicables.
- Debe ser enviada al SRI para su validación y posteriormente al cliente.
- Sustituye a la factura física tradicional, eliminando la necesidad de impresión en papel.
Nota de crédito electrónica
Es un comprobante que permite anular o modificar valores previamente facturados. Se utiliza en casos como: corrección de errores en facturas emitidas, devolución de productos o cancelación de servicios y aplicación de descuentos posteriores a la venta.
Nota de débito electrónica
Se utiliza para recuperar costos y gastos en los que incurre el vendedor después de la emisión del comprobante de venta, así como para cobrar intereses por mora en pagos pendientes. Este documento debe hacer referencia a la factura original y justificar el motivo del ajuste, garantizando la correcta actualización de los montos facturados.
Guía de remisión electrónica
Es un documento que respalda el traslado de bienes dentro del territorio ecuatoriano. Algunos casos de uso pueden ser: transporte de mercancías entre sucursales o bodegas, envío de productos a clientes y traslado de bienes para reparación o mantenimiento.
Debe contener detalles como el punto de partida y destino, información del transportista, productos transportados y número de factura asociada.
Comprobante de retención electrónico
El comprobante de retención electrónica es un documento utilizado para registrar las retenciones de impuestos en transacciones comerciales. Por ejemplo, cuando una empresa retiene impuestos a proveedores por compras de bienes o servicios y en pagos sujetos a retención de impuesto a la renta o IVA.
Liquidación de compra de bienes
Se emite cuando una empresa o negocio adquiere bienes o servicios de proveedores que no emiten factura. Se puede usar en la compra de productos a pequeños agricultores, artesanos o comerciantes no obligados a facturar y en pagos por servicios prestados por personas naturales no registradas en el RUC.

Requisitos para emitir facturación electrónica en Ecuador
Para poder emitir comprobantes electrónicos de manera correcta, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
Registro ante el SRI
Debes presentar una solicitud de autorización para emitir comprobantes electrónicos a través de la plataforma del SRI. Algunas categorías de contribuyentes, como los grandes contribuyentes o aquellos con una facturación anual elevada, están obligados a adoptar la facturación electrónica. Una vez aprobada la solicitud, recibirás la autorización para comenzar a emitir facturas electrónicas, lo que garantiza que tus documentos cumplen con las normativas fiscales del país.
Certificado de firma digital
El certificado de firma digital es esencial para garantizar la autenticidad, integridad y no repudio de las facturas electrónicas. Este documento permite firmar las facturas electrónicas de manera segura, asegurando que la factura no ha sido alterada y que es un documento válido.
Sistema de facturación
Para emitir facturas electrónicas, necesitas contar con un sistema adecuado que permita la creación, emisión y envío de los documentos fiscales:
- Sistemas contables online: plataformas como Iconta, que permiten gestionar las facturas electrónicas de manera eficiente, facilitando todo el proceso, desde la creación hasta la transmisión de las facturas al SRI.
- Software autorizado por el SRI: el sistema de facturación debe estar homologado y ser compatible con los requisitos del SRI, para asegurar que las facturas se envíen correctamente a la entidad.
- Integración con plataformas: el software debe permitir la integración con las plataformas digitales del SRI, para asegurar que las facturas sean enviadas y almacenadas de forma automática y sin problemas.
Formato XML
Asegura que los datos viajen con mayor seguridad, evitando alteraciones en la información. Debe cumplir con la estructura establecida por el SRI, garantizando su validez. Es obligatorio que los comprobantes emitidos incluyan la etiqueta XML, lo que permite su correcta interpretación por los sistemas del SRI y otros softwares contables.
Conectividad a internet
Es necesario contar con una conexión estable para generar y enviar las facturas electrónicas de manera eficiente. Además de enviar las facturas al SRI, también es necesario enviarlas a los clientes a través de medios electrónicos, como el correo electrónico o plataformas de gestión de documentos.
Cumplir con estos requisitos es crucial para poder emitir facturas electrónicas válidas y cumplir con las disposiciones fiscales en Ecuador. Si bien el proceso inicial puede parecer complejo, contar con un sistema de facturación adecuado y seguir las normativas del SRI facilitará la transición hacia un sistema más ágil y eficiente.
Soluciones tecnológicas para la facturación electrónica
Si estás buscando una herramienta integral, Iconta es una solución eficiente, el programa de facturación electrónica de iConta cuenta con diferentes ventajas que incluyen:
- Integración completa con los requerimientos del SRI.
- Plataforma amigable y accesible desde cualquier dispositivo.
- Generación automática de reportes financieros.
Pasos para implementar un sistema de facturación electrónica en Ecuador
Evaluar las necesidades de tu negocio: define el volumen de facturas y requerimientos específicos.
Seleccionar el proveedor adecuado: busca plataformas como Iconta que brinden soluciones integrales.
Capacitar a tu equipo: asegúrate de que todos los involucrados conozcan cómo funciona el sistema.
Realizar pruebas: antes de la implementación total, ejecuta pruebas para garantizar que el sistema funcione correctamente.
Iniciar la operación: comienza a emitir facturas electrónicas de forma oficial.
Descubre también: Servicios de contabilidad para tu empresa
Planes de facturación electrónica Iconta
Iconta ofrece tres planes diseñados para cubrir distintos volúmenes de facturación anual:
Plan Silver
- Cantidad de documentos: Hasta 120 documentos electrónicos al año.
- Ideal para: Pequeños negocios, emprendedores y profesionales independientes con un volumen de facturación bajo.
Plan Gold
- Cantidad de documentos: Hasta 240 documentos electrónicos al año.
- Ideal para: Negocios en crecimiento con una necesidad de facturación moderada.
Plan Black Gold
- Cantidad de documentos: Hasta 600 documentos electrónicos al año.
- Ideal para: Empresas con un alto volumen de facturación y que requieren mayor capacidad en la emisión de documentos.
Servicios incluidos en todos los planes
Independientemente del plan elegido, Iconta ofrece un conjunto de funcionalidades que permiten optimizar la gestión contable y comercial de sus usuarios:
Emisión de documentos electrónicos
Cada plan permite la generación, emisión y envío de facturas electrónicas, cumpliendo con los requisitos del SRI. Los documentos generados incluyen:
- Facturas electrónicas
- Notas de crédito y débito
- Guías de remisión
- Retenciones
Manejo de clientes
Facilita la administración de clientes al permitir:
- Almacenamiento y organización de datos de clientes.
- Creación de perfiles para registrar transacciones y detalles de facturación.
- Envío automatizado de facturas a clientes a través de correo electrónico.
Reporte de ventas
El sistema genera informes detallados sobre las ventas, permitiendo:
- Seguimiento de ingresos en tiempo real.
- Visualización de tendencias de ventas y facturación.
- Generación de reportes en formatos exportables para análisis contable.
Creación de productos y servicios
Permite registrar y administrar productos y servicios con funcionalidades como:
- Listado y categorización de productos.
- Definición de precios y stock.
- Asociación de productos con clientes frecuentes.
Aplicación móvil
Todos los planes incluyen acceso a la app móvil de Iconta, que permite gestionar la facturación desde cualquier lugar, con funciones como:
- Creación y emisión de facturas en tiempo real.
- Consulta de clientes y ventas desde dispositivos móviles.
- Acceso a reportes y documentos electrónicos sin necesidad de una computadora.
Síguenos en nuestras redes sociales

¿Por qué elegirnos?
Iconta es la única empresa en Ecuador que cuenta con las certificaciones ISO 9001 y ISO 27001, lo que garantiza altos estándares de calidad y seguridad en sus servicios.
- ISO 9001: Gestión de la calidad: significa que Iconta ha implementado procesos claros y eficientes, con un enfoque en la mejora continua y la satisfacción del cliente.
- ISO 27001: Seguridad de la información: asegura que los datos de los clientes están protegidos con los más altos estándares de seguridad, evitando accesos no autorizados y minimizando riesgos.
Estas certificaciones representan una doble garantía para los clientes, asegurando calidad en el servicio y protección total de su información. Además, consolidan a Iconta como líder en el mercado ecuatoriano.
¡Optimiza tu facturación y protege tu negocio!
Implementar la facturación electrónica en Ecuador es un paso clave para modernizar tu negocio, mejorar su eficiencia y cumplir con las disposiciones legales. Si buscas una solución integral, fácil de usar y completamente adaptada a las normativas del SRI, Iconta es tu mejor opción.
¡Comienza hoy mismo a simplificar tu contabilidad y mejora la gestión de tu negocio con Iconta!